La del Manojo de Rosas

UNA HISTORIA DE AMOR CON CONFLICTOS SOCIALES

Madrid, España, 1934. En un barrio madrileño encontramos un taller de mecánica en el que trabaja Joaquín y su ayudante Capó que es novio de Clarita; un bar donde el mesero es Espasa (sí, como el diccionario) y una floristería que lleva por nombre La del manojo de rosas, propiedad de Don Daniel y su hija Ascensión que es cortejada por Ricardo un prometedor piloto, pero ella, orgullosa de su origen humilde, prefiere buscar un novio de su misma condición. Se siente atraída por Joaquín, quien también la quiere.

Ver más

Cuando ella va a entregar un pedido de flores a un barrio elegante, la señora de la casa la aconseja sobre temas amorosos. Al salir se encuentra con Joaquín y se da cuenta de que es el hijo de los dueños de la casa, que es un ‘señorito’ y que la ha estado engañando al hacerse pasar por un hombre pobre para conquistarla y se aleja de él. De forma paralela Clarita, la novia de Capó quiere probar el amor de su novio y finge estar interesada en Espasa, personaje graciosísimo que maneja el lenguaje de una manera muy particular.

Pasa el tiempo y la rueda de la fortuna hace lo suyo. Don Daniel ha hecho un buen negocio,  Ascensión es ahora una dama rica y tiene una relación con Ricardo, mientras que el padre de Joaquín ha caído en bancarrota. Joaquín sobrevive gracias al taller, pero cuando se encuentran nuevamente, Ascensión cree que aún trata de engañarla. Al enterarse de la verdad vuelve a visitar a la madre de Joaquín. Allí encuentra a Joaquín y después de reproches y discusiones, se reconcilian.

Este es, a grandes rasgos, el argumento de la zarzuela La del manojo de rosas, un sainete en dos actos y seis cuadros con música de Pablo Sorozábal y libreto de Anselmo Cuadrado Carreño y Francisco Ramos de Castro se estrenó en 1934 con Luis Sagi Vela en el papel de Joaquín. Sagi Vela fue un reconocido cantante del género y fue también tío de Emilio Sagi, el responsable del montaje que disfrutaremos, y que ha ganado tantos elogios. Se trata de una historia de la gente del común de un barrio de Madrid, sus anécdotas, sus historias y sus sentimientos, en un libreto que se conjuga magistralmente con la música.

Cerrar

Hablan los especialistas

Martín Llade

Martín Llade ha sido crítico cinematográfico y musical en la Televisión Autonómica Vasca (ETB) y en Punto Radio. Desde 2003 hasta 2010 fue coordinador de redacción de la revista Melómano, especializada en música clásica, y coordinador editorial de El libro de oro de la música en España. En 2006 comenzó a trabajar en Radio Clásica de Radio Nacional de España donde actualmente realiza los programas "La zarzuela" y "Todas las mañanas del mundo". También colabora habitualmente con el programa de La 2 de Televisión Española TVE, "El club de Pizzicato". Es autor del libro de ficción, "Oboe" y "La orgía eterna".

Emilio Casares
Emilio Casares Rodicio es uno de los más relevantes musicólogos de España. Docente en las universidades de Oviedo y Complutense de Madrid, ha dedicado gran parte de su labor a la investigación, la recuperación y difusión del patrimonio musical hispánico, en especial del teatro lírico español. Fundador y director de ICCMU Instituto Complutense de Ciencias Musicales desde donde dirigió el monumental proyecto del Diccionario de la música española e hispanoamericana en diez volúmenes, la obra más importante dedicada al tema. Autor de más de 40 libros entre los que destacamos Historia gráfica de la Zarzuela: Los creadores, Diccionario de la zarzuela, La ópera en España e hispanoamérica, La música en el renacimiento, La música española en el siglo XIX.

EMILIO SAGI Director de escena

Doctorado en Filosofía y letras de la Universidad de Oviedo, Musicólogo de la Universidad de Londres. Se inició como director de escena en 1980 con el montaje de La Traviata de Verdi en Oviedo, su ciudad natal. Se ha desempeñado como director del Teatro de la Zarzuela, director artístico del Teatro Real de Madrid y del Teatro Arriaga de Bilbao. Su amplia trayectoria incluye montajes que abarcan desde la barroca hasta la ópera contemporánea que lo han llevado por los principales escenarios de todo el mundo. Ha recibido, entre otros, el Premio lírico Teatro Campoamor de Oviedo en 2006, el Premio de la revista ‘Ópera Actual’ al mejor artista español del año en 2010 y el Premio de la Asociación de la crítica musical argentina al mejor espectáculo del año 2012.

PABLO SOROZÁBAL

El compositor y director de orquesta, Pablo Sorozábal Mariezcurrena nació en 1897 en San Sebastián, ciudad en la inició su formación y trabajó activamente en el ámbito musical. Más adelante en Madrid trabajó como violinista de la Orquesta Filarmónica y, para complementar sus estudios de composición y violín se trasladó a la ciudad de Leipzig en Alemania. A su regreso a España inició una brillante carrera con su opereta Katiuska, carrera que se fue consolidando con títulos como La tabernera del puerto, Black, el payaso y Entre Sevilla y Triana y, por supuesto, La del manojo de rosas.

LA ÉPOCA DE LOS AÑOS 30

La del manojo de rosas tiene lugar en 1934, año de su estreno. Veamos qué es lo que refleja de España y qué estaba sucediendo en el mundo en esa época.

SAGI - Madrid de 1934

LLADE - Año 1934 3’38:

CASARES - Año 1934 España

LA ESPAÑA DE 1934

Después de la monarquía, un republicanismo lleno de complejidades

  • En 1910, se funda en Madrid la Residencia de Estudiantes, un centro educativo enfocado en la creación e intercambio científico y artístico. Hasta el inicio de la Guerra Civil en 1936 fue uno de los principales núcleos de modernización científica y educativa de España. Allí coincidieron en su formación, por ejemplo, el cineasta Luis Buñuel, el poeta Federico García Lorca y el pintor Salvador Dalí.

  • El 22 de octubre de 1919, se inauguró el primer hotel cinco estrellas de Barcelona, el Ritz (ahora Palace), con la Orquestina Tzingan Americana de Nic Fusly, primera en España en incorporar una batería entre sus instrumentos. Dentro de su repertorio había referencias a bailes modernos que estaban de moda. Aunque no fuera una agrupación propiamente jazzística sí que allanaría el terreno para propuestas posteriores como el foxtrot y el charlestón.

  • De 1923 a 1931, estaba en el poder el general Miguel Primo de Rivera, en lo que se llamó la dictadura, en contraste a la dictablanda que vendría luego por el general Dámaso Berenguer y al poco tiempo, el almirante Aznar.

  • En septiembre de 1923, se inaugura la primera emisora de España, Radio Ibérica de Madrid. A pesar de que no contaban con una programación continua, era utilizado como un espacio de propaganda por la dictadura del General Primo de Rivera, así como para conferencias, conciertos del Teatro Real y recitales de poesía.

  • En 1929, la canción "Madre, cómprame un negro”, en referencia a la fascinación que causaban los bailarines negros, fue popularizada por la bailarina de charlestón Reyes Castizo, apodada “la Yankee”. Al frenesí del foxtrot le siguió la fiebre del charlestón, una variante que puso de moda en Europa la sensual bailarina negra Josephine Baker. El charlestón era erotismo y negritud a partes iguales y despertó más de una polémica entre ciertos sectores sociales del momento.
    ¡Madre, cómprame un negro, cómprame un negro en el bazar!
    Que baile el charlestón y que toque el jazz-band.
    ¡Madre, yo quiero un negro, yo quiero un negro para bailar!

  • El 12 de abril de 1931, España “se durmió monárquica y despertó republicana” con la victoria en las elecciones de los republicanos. Se proclamó la Segunda República y el rey Alfonso XIII abandonó España, según muchos, porque prefirió el destierro a ver a su pueblo enfrentado.

  • El 14 de abril de 1931, entre los intentos por parte del nuevo Gobierno de implementar una modernidad en España se decreta la libertad de cultos y creencias y el respeto a los derechos y libertades de los ciudadanos. Este avance hacia la modernidad moriría a manos de la revuelta militar de 1936 liderada por Francisco Franco.

  • Entre el 10 y el 13 de mayo de 1931, se destruyeron o atacaron instituciones y edificaciones religiosas a través de toda España. La “quema de los conventos”, como llegó a llamarse posteriormente, fue un acto que el país condenó de manera muy radical y que se dice no fue acto del republicanismo pero de la derecha. “Se dijo que era una conspiración de la derecha contra la república para desestabilizarla”.

  • El 19 de noviembre de 1933, en las Elecciones Generales las mujeres votan por primera vez en España.

  • Del 5 al 19 de octubre de 1934, se produjo la Revolución de Asturias. Un mito para la clase obrera española y europea por la fuerza del movimiento. Los mineros asturianos buscaban redimirse su posición social y política, “oprimida” por la amplia empresa minera de Asturias. Sin embargo la revuelta fracasó, sublimada por las fuerzas de Franco. La confrontación dejó un saldo de 30.000 prisioneros. Y es de este exceso que nace el Frente Popular, partido de izquierda que ganará la elecciones holgadamente en febrero de 1936. Hasta que (la dictadura de) Franco volvió a imponerse.

  • En 1934, tras dieciséis años de existencia, la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, asociación sufragista y en pro de los derechos de la mujer, busca aprovechar aún más la estabilidad lograda. En ese año fundó Acción Política Feminista Independiente, un movimiento definitivo de articular el movimiento feminista como partido político.

  • El 17 de julio de 1936, marca el inicio de la Guerra Civil Española. Mírese como se la mire, no es exactamente una guerra del siglo XX, es también una guerra del XIX, en la que se dirimen algunos de los principios constitutivos de la Modernidad. La guerra polariza la sociedad y la violencia dispersa movimientos culturales de todas las vertientes políticas.

  • El 18 de agosto de 1936, Federico García Lorca es fusilado, junto con otros importantes artistas españoles. Gran parte de la intelectualidad de este país debe exiliarse, como el compositor Manuel de Falla y el escritor Rafael Alberti, y uno de sus destinos elegidos es América Latina.

EN EL MUNDO

Receptores del éxodo español, su influencia en nuestro medio

  • En 1890, el final del siglo XIX y el comienzo del XX vio nacer una gran generación de artistas colombianos. Más de uno se formó en las escuelas que estaban en auge en España. El muralista antioqueño Ignacio Gómez Jaramillo (1910-1970) estudió en 1929 en el Real Círculo Artístico de Barcelona, el pintor Ricardo Gómez Campuzano (1891-1981) se formó en la Escuela de San Fernando en Madrid en 1921 (y fue compañero de Salvador Dalí). Dos de los artistas más importantes de Colombia fueron de origen español, Juan Antonio Roda (1921-2003) y Alejandro Obregón (1920-1992).

  • En abril de 1919, la Original Dixieland Jazz Band, los "creadores del jazz", iniciaron una gira de quince meses por Londres, la primera que una banda real de jazz haría en territorio europeo. A comienzos del siglo XX, París y Londres fueron la puerta de entrada de muchos de los últimos bailes llegados de América. Desde estas ciudades inmigraría hasta llegar a los casinos y hoteles de ciudades como San Sebastián y Santander, lugares de veraneo real y cortesano.

  • El 24 de octubre de 1929, la Bolsa de Nueva York se desploma. A partir de ese momento los efectos de la Gran Depresión se sentirán durante casi una década en Estados Unidos y en casi todos los rincones del mundo. Las economías mundiales padecieron altas tasas de desempleo, bajas dramáticas en producción y en el comercio internacional.

  • En la década de 1930, confluyeron la República Liberal colombiana y el exilio republicano español. Miembros del nuevo gobierno buscaban iniciar una etapa de modernismo en el país, enfatizando en la necesidad de una educación cultural para el país. El país y sus grandes instituciones académicas —como el Gimnasio Moderno, la Universidad Nacional, la Escuela Normal Superior, el Instituto Etnológico Nacional o el Instituto Caro y Cuervo— se beneficiaron del conocimiento de la oleada expatriada.

  • En 1932, José Cuatrecasas Arumí es otro de los destacados científicos que eligió Colombia para su exilio. Sus trabajos sobre la flora colombiana se generaron en la Universidad Nacional, en el Instituto Botánico, como profesor de Botánica hasta 1947. Cuatrecasas fue reconocido por su labor en Colombia con la concesión de la Cruz de Boyacá en 1959.

  • El 14 de junio de 1934, dos grandes actores de la Segunda Guerra Mundial se encuentran por primera vez: Adolf Hitler y Benito Mussolini. En la Bienal de Venecia estos dos líderes del fascismo europeo se reunieron para discutir el futuro de Austria.

  • En 1936, aparece en Colombia la Revista de Indias, una publicación que marcaría un hito en la cultura colombiana y que contó con la colaboración inestimable de prestantes exiliados españoles: José Cuatrecasas, Luis de Zulueta o José María Ote Capdequí, todos ellos guiados por el director de la revista, Germán Arciniegas, quien después fungiría como ministro de Educación y desde ese puesto como protector de exiliados españoles.

  • El 1 de septiembre de 1939, Alemania cruza la línea fronteriza con Polonia y da el pistoletazo de inicio de la Segunda Guerra Mundial.
    En 1939, se da a conocer el movimiento poético Piedra y cielo —inspirados en el título del libro del gran poeta español Juan Ramón Jiménez (1881-1958)— conformado por varios poetas vanguardistas. Y, aunque su circulación fue casi nula, el impacto de estas publicaciones sería enorme en el futuro literario del país. En una entrevista de 1981, Gabriel García Márquez confesó que, “La verdad es que si no hubiera sido por Piedra y cielo, no estoy muy seguro de haberme convertido en escritor”.

TEATRO CANTADO Y HABLADO

Es el género lírico por excelencia de España. La zarzuela es una obra que alterna pasajes cantados y pasajes hablados, lo que la diferencia de la ópera, pero la acerca a otros géneros cómicos como el singspiel (La flauta mágica de Mozart), la opereta (El Murciélago de Johann Strauss) o el musical.

En el siglo XVII, los espectáculos que se interpretaban para el entretenimiento del rey y sus invitados en el Palacio Real de la Zarzuela, se denominaron, zarzuelas. Una de estas primeras obras fue El laurel de Apolo, con libreto de Pedro Calderón de la Barca y música de Juan Hidalgo.

Ver más

En el siglo XVIII, con los Borbones, el gusto por el estilo italiano, especialmente en opera, desplazó a la zarzuela que decayó notablemente hasta casi desaparecer. Sin embargo la zarzuela tuvo un renacimiento a partir 1839, con compositores como Barbieri, Chapí, Bretón o Chueca, que aseguraron el éxito de sus producciones con melodías que todo el mundo aprendía con facilidad y con argumentos locales y costumbristas.

Con la crisis económica que dejó la Revolución de 1868, también los espectáculos teatrales se vieron afectados y los productores de zarzuela optaron por crear obras más baratas. Eran estas piezas de máximo una hora de duración con argumentos sencillos que no exigieran escenografías complejas y que muchas veces eran interpretadas también por artistas de poco nivel. Estas obras cortas se catalogaron como ‘género chico’ principalmente por su duración. Pero aún vendría una época de oro para la zarzuela con una generación de compositores como Vives, Luna, Moreno Torroba, Guerrero y Sorozábal, quienes consolidaron la ‘zarzuela grande’, más larga y elaborada, con temas dramáticos y cómicos enmarcados con frecuencia en los paisajes y las situaciones típicas españolas. Eran obras concebidas con un nivel musical más alto y más sólido que a su vez exigía un nivel escenográfico e interpretativo mucho mejor.

Cerrar

Curiosidades

¿Qué tiene que ver la Zarzuela con El cóndor pasa o con Alma llanera?

El cóndor pasa, es una Kashua, una danza incaica que hace parte de la zarzuela peruana titulada Soy la paloma que perdió el nido compuesta por Daniel Alomía Robles y libreto de Julio de La Paz en 1913. De la melodía originalmente para orquesta surgieron las versiones para instrumentos andinos y la letra en quéchua.

Alma llanera hace parte de la zarzuela en un acto del mismo nombre creada en venezuela por el maestro Pedro Elías Gutiérrez con texto de Rafael Bolívar Coronado, que se estrenó en Caracas en 1914.

Ver más

Siboney de Ernesto Lecuona hace parte de la zarzuela La tierra de Venus y Damisela encantadora de la zarzuela Lola Cruz, las dos de su autoría, al igual que la zarzuela María la O.

Amor de hombre, la famosa canción de Mocedades es originalmente una romanza de la zarzuela La leyenda del beso con música de Soutullo y Vert.

Cerrar